Mostrando entradas con la etiqueta Versiones de canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Versiones de canciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de julio de 2015

El hombre al piano

Hay pocas canciones que lleven tanto tiempo conmigo como el Piano Man de Billy Joel. La descubrí muy pequeñita en la versión de Ana Belén, que muchos calificarán de aberración, pero fue ésta la que me enamoró y sigue pareciéndome preciosa. Siempre he sido un imán para los personajes derrotados y rotos. 
Hoy os traigo una de versiones, desde la original hasta las más curiosas. Espero que os gusten.

Billy Joel (1973)

Ana Belén (1980)

Pierangelo Bertoli (1985)

Tori Amos (2005)

Ari Koivunen (2007)

Reparto de Glee (2010)

Jason Mraz (2010)

Colton Dixon (2012)

Como curiosidad, "Weird Al" Yankovic hizo una parodia del tema titulada Ode to a superhero, que habla acerca de Spiderman y comparto también aquí:

Os recomiendo pasaros por Youtube, porque hay un montón de tributos buenísimos a esta canción. 

¡Feliz final de julio!

miércoles, 16 de julio de 2014

Cuando se hacen las cosas bien


Los que no estéis familiarizados con el mundillo de la música japonesa probablemente no les conoceréis, pero pocos grupos han alcanzado en el país nipón el grado de reconocimiento que esta banda, GLAY, ha adquirido en sus veintiséis años, ahí es nada, de carrera. 
Quizá no sean tan populares fuera de sus fronteras como sus grandes amigos L'Arc~en~Ciel, pero Japón ama a ambos grupos en igual medida, y es eso lo que avala trayectorias tan largas como las suyas.

Aunque GLAY tiene montones de canciones que me apasionan y os recomiendo (Koi, I am XXX, Soul Love, Yuuwaku, Zutto futari de..., However, Sorry Love... En fin, buscad y encontraréis buena música), lo que he venido a compartir hoy es una entrada de Versiones de Canciones, sólo que, en vez de centrarme en un tema, lo voy a hacer en una banda que ha reinventado no pocas canciones bastante conocidas por todos. 

Así pues, comenzamos este repaso a algunas de las mejores covers de GLAY.

Una de las primeras que descubrí fue ésta, Misery, tema del conocidísimo y amadísimo guitarrista de X Japan, Hide, como artista en solitario. GLAY grabó esta canción a modo de tributo dentro de un disco tras la muerte del mítico músico.
Aquí podéis escuchar la original.

Otra versión que, personalmente, me gusta mucho es la que hicieron en el año 2008 de uno de los temazos de David Bowie: Suffragette City. La voz de Teru le da a todo un toque tierno, y no estamos ante una excepción.
Aquí tenéis la canción original.

Otra canción mítica donde las haya es el With or without you de U2... ese tema en que no siempre Bono consigue afinar. Una canción que ha dejado huella en la historia de la música y que suena muy bien en manos de GLAY.
La de U2, por aquí.

Una de las más curiosas que he encontrado ha sido la cover de un temazo que todo aquel que sepa algo de anime conoce: Zankoku na tenshi no thesis, La tesis del ángel cruel, la canción de apertura de Evangelion. Un himno que se les dio por interpretar en un directo y solamente se puede encontrar así, grabado de ese concierto. 
Aquí podéis escuchar la versión que Evangelion nos metió a todos en la cabeza.

Volviendo a Occidente, en este caso al Reino Unido, también existe una bonita adaptación de Oasis, de su tema Don't look back in anger, que a tantos nos conquistó en los 90. No he encontrado la versión de GLAY en Youtube, pero podéis escucharla aquí.
Y ésta es la original.

Otra curiosa es la que realizaron en directo de otro tema japonés, en concreto de una boyband pop bastante conocida, ARASHI. Simpática revisión de una canción que sonó mucho en Japón (y fuera) gracias a la serie en carne y hueso de Hana Yori Dango.
Aquí tenéis la original.

Por último, y pese a que me dejo en el tintero tremendos homenajes a de The Beatles y The Offspring (más complicados de localizar), quiero que escuchéis sendas versiones especiales que miembros de GLAY, junto a Hyde de L'Arc~en~Ciel, hicieron de Yuuwaku de GLAY y Honey de L'Arc. Un lujazo ver a Hyde y Teru sobre el mismo escenario. Ya podían repetir...
Aquí Yuuwaku en su versión original, y aquí Honey.


Por hoy ya les he hecho bastante propaganda a estos señores, ¿no? Escuchad su discografía, que es buena. ¡Hasta pronto!

domingo, 23 de marzo de 2014

The man who sold the world

Hacía tiempo que no venía con una nueva ristra de versiones, y mira que me gusta a mí escribir esta sección. Hay covers buenas y malas (malísimas algunas), pero siempre disfruto escuchando cómo una misma canción puede cambiar en manos distintas. 
Hoy os traigo una de mis favoritas en términos generales, de esas que siempre me ponen los pelos de punta: The man who sold the world, del grandísimo David Bowie. Y pensar que la conocí por Nirvana.
En fin, veamos qué más artistas se han animado con ella.

David Bowie (1970)

Lulu (1974)

Midge Ure (1982)

Richard Barone (1987)

Nirvana (1994)

Simple minds (2001)

Cocosuma (2007)

Y, ya por último, Youtube me ha llevado hasta esta versión tan bonita que os invito a escuchar:

¿Os han gustado? Yo escucharía todo el día varias de ellas, pero, en este caso, donde se ponga la voz de Bowie... Ya se sabe.

miércoles, 31 de julio de 2013

Amo el rock 'n' roll

Confieso que ésta es una de mis secciones favoritas del blog. No sé, simplemente me encanta ponerme a investigar cuántos se han atrevido a reinterpretar ciertos temas (otros son sagrados y prefiero quedarme con la versión original) y si han salido o no airosos de tal osadía.
La canción que hoy vengo a desgranar se hizo famosa gracias a Joan Jett y pocos son los que saben que no fue ella la primera en cantarla, sino que ya hacía seis años que la banda Arrows la grabara. No es el primer caso de una obra que cobra notoriedad en manos distintas de las que la crearon.

No os hago perder más el tiempo y os dejo con algunas de las vueltas de tuerca que se le han dado a I love rock 'n' roll

Arrows (1975)

Joan Jett & The Blackhearts (1981)

Ghoti Hook (1986)

Britney Spears (2002)

Hayseed Dixie (2002)

The Dresden Dolls (2006)

Lee Da Hae (2007)

LA Guns (2010)

L'Arc~en~Ciel (2010)

¿Cuál os ha sorprendido más? ¿Cuál vetaríais para siempre?

viernes, 15 de marzo de 2013

Va de villancicos

No, ya sé que no estamos en diciembre y que no hay excusa para sacar este tema a la palestra, pero qué caray, está nevando en toda España. A pesar de que la Navidad es una época que me encanta y que siempre disfruto al máximo, no hay demasiados villancicos que me apasionen. Quizás, en cualquier caso, mi favorito sea aquel hermoso Happy Xmas (War is Over) que John Lennon utilizó como himno para manifestarse en contra de la guerra de Vietnam.
Hasta hoy, no tenía ni idea de que uno de mis grupos favoritos, Shinedown, había versionado esta canción, y su particular reinterpretación de un tema tan icónico me ha animado a compartir con vosotros algunas de las mejores (o más curiosas) covers que se han hecho de Happy Xmas. 

John Lennon (1971)

The Alarm (1990)

Ricky Martin, Tatiana y Pedro Fernández (1992)

Simone (1995)

Tomoyasu Hotei (1997)

Céline Dion (1998)

Sarah McLachlan (2006)

The Fray (2006)

Tarja Turunen (2006)

Europe (2006)

Shinedown (¿2008?)

Glee (2012)

¡Feliz no-Navidad!

martes, 30 de octubre de 2012

Entre vino y vino

Hay canciones que calan tan hondo en el corazón de la sociedad, que se renuevan de tiempo en tiempo y resurgen con distintos matices y enfoques. Las versiones pueden ser más o menos acertadas, pero lo que sí es cierto es que, cuando un tema pasa de voz en voz a través de los años, se puede afirmar que ha dejado huella, que ha llegado a quienes aprecian la música y ha marcado un antes y un después, al menos para algunos. 

En el caso de Summer wine, la primera vez que la escuché, entonada por mi queridísimo Ville Valo y la alemana Natalia Avelon, no tenía ni idea de que antes ya la habían cantado grandes tan grandes como Bono de U2 o Nancy Sinatra. Aquí os dejo algunas de las mejores (o más curiosas) reinvenciones que he encontrado de este tema.

Nancy Sinatra & Lee Hazlewood (1966)

Marcela Laiferová & Zdeno Sychra (1967)

Gilles Marchal & Martine Habib (1969)

Marie Laforêt & Gérard Klein (1969)

The Jackson Code (1993)

Patty Boyd & Demis Roussos (1998)

The Corrs & Bono (2002)

Ville Valo & Natalia Avelon (2007)

Tony Keo (2008)

miércoles, 26 de septiembre de 2012

En el puerto de Ámsterdam

Amsterdam es un tema que Jacques Brel nunca llegó a grabar en un estudio. Lo compuso y la única vez que se incluyó en uno de sus discos, fue en la década de los 60, cuando sacó a la calle un álbum en vivo Enregistrement Public à l'Olympia 1964. Con todo, esta canción, un himno a la dura vida callejera basado en la melodía de Greensleeves, ha pasado a la historia por ser una de las composiciones más emotivas y melancólicas del belga. 
Unas cuantas son las versiones que a lo largo de los años han ido saliendo, tanto en su idioma original como en inglés, polaco, finés, eslovenio y holandés, y además he de añadir que se trata de adaptaciones, en su mayoría, muy disfrutables. Aquí os dejo unas cuantas para saborear:


Jacques Brel (1964)




David Bowie (1970)




Dave Van Ronk (1971)




John Denver (1976)




Goodbye Mr. Mackenzie (1989)




Piotr Zadrozny (1998)




De Dijk (2003)




The Dresden Dolls (2006)




Ute Lemper (2006)




Camille O'Sullivan (2007)




Amanda Palmer (2008)




¿Con cuál os quedáis? Espero vuestros comentarios.

domingo, 29 de julio de 2012

Tainted love

¿Os acordáis de aquella sección en la que colgaba distintas interpretaciones de una misma canción a lo largo de los años? Tranquilos, que yo tampoco me había acordado hasta ahora.
Como siempre, no prometo que vaya a revivirla de forma permanente, pero al menos hoy le dedicaré un ratillo a este tema tan interesante. 
La primera vez que escuché Tainted love no fue gracias a Soft Cell ni a Gloria Jones, sino a la MTV y al señor Marilyn Manson. De hecho, es una de las pocas canciones que me gustan de su repertorio, y tengo el videoclip grabado en la retina desde los trece años. Sin embargo, muchas veces se ha rescatado este tema de entre las cenizas, y muchas veces se lo ha teñido de colores diferentes. Os dejo sólo algunas de las versiones que se han hecho... incluso una en español.

Gloria Jones (1964)


Soft Cell (1981)



The Flying Pickets (1992)



Atrocity (1997)
)


La Unión (2000)



Marilyn Manson (2001)



The Pussycat Dolls (2005)



Imelda May (2010)


Hay muchísimas más, así que os invito a buscarlas si os pica la curiosidad.

domingo, 6 de septiembre de 2009

How soon is now?

Hay algunas canciones que, por una razón u otra, son utilizadas y versionadas en multitud de ocasiones; incluso, a veces, adquieren la fama cuando son interpretadas por alguien que decidió pedir los derechos para cantarla.
No es el caso de How soon is now?, de The Smiths, que en su momento gozó de una estupenda acogida, pero, si nos situamos en la generación de los que no habíamos ni siquiera nacido en 1984, lo cierto es que para muchos este tema es inseparable de la serie Embrujadas. Sin embargo, no fueron las tres hermanas Halliwell las únicas en utilizarlo, sino que además la canción coloreó las escenas de varias películas e incluso videojuegos.
Hoy os dejo varias de las versiones que podemos encontrar de How soon is now?, todas diferentes e interesantes. En primer lugar, por supuesto, el tema original, compuesto e interpretado por The Smiths:

Tenemos versiones de lo más variopintas, como la del grupo The Afghan Whigs, que experimenta añadiéndole a su rock toques de soul:

Una adaptación más conocida es la de la banda alternativa Love spit love, que fue la utilizada en Embrujadas.

Otra bastante actual es la de las rusas t.A.T.u., que le dieron su toque personal y que, si no me equivoco, eran las primeras en ponerle voz femenina:

Y, finalmente, la personal versión del grupo de metal británico Paradise Lost:


Éste es el partido que se le puede sacar a un tema de éxito, y seguro que me he olvidado de muchos otros que decidieron interpretarla en algún momento de su trayectoria, así como estoy convencida de que será empleada y versionada nuevamente.