Mostrando entradas con la etiqueta Voces que enamoran. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Voces que enamoran. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de septiembre de 2012

Voces que enamoran - Parte III

La última vez que actualicé esta "sección", en el mes de marzo, aseguré que la siguiente entrega no sería de cantantes. Bien, pues olvidaos de que cumpla mi palabra por ahora. Hay demasiados vocalistas que deseo citar ahora mismo, de manera que seguiremos por ese camino. Así pues, os dejo con algunas de esas voces que me hacen cosquillas en el estómago, sin ningún orden concreto.

Anis Shimada. Hace mucho, mucho tiempo que escucho a su grupo, Monoral. Les conocí durante mis primeros meses de amante incondicional de L'Arc~en~Ciel y recuerdo que por aquel entonces pocos eran sus seguidores occidentales (gracias a Ergo Proxy, las cosas han cambiado bastante con el tiempo). La voz de Anis, con esa forma de cantar tan suya, tiene un algo que recuerda a Chris Cornell, sin embargo yo la encuentro mucho más sexy.

Jarkko Ahola. Uno de los que se quedaron fuera de mi primera entrada porque no quise aumentar la lista. Qué decir, este hombre tiene una voz increíble y es capaz de abarcar una gran cantidad de registros y colores. Le conocí, como la mayoría, por su grupo Teräsbetoni (¿recordáis que fueron a Eurovisión? Yo tengo grabada en la memoria la imagen de Pilar Rubio entrevistando a Jarkko, pidiéndole que cantara el Chiki chiki. Y sí, ¡lo hizo!), aunque acabó de enamorarme cuando entró a formar parte de los sensacionales Northern Kings, reyes de aquellas elevadas latitudes y de mi corazón. Una de las grandes cosas que Jarkko hizo con el grupo fue versionar My way de Frank Sinatra. Escuchad y disfrutad:

David Bowie. Casi da vergüenza que alguien de la talla del señor Jones aparezca en esta lista, rodeado de vulgares mortales. David Bowie es un artista inimitable, inconfundible, incomparable, camaleónico, capaz de adaptar cualquier tendencia a su propio estilo, capaz de hacer suyo cuanto toca; sin embargo, su mérito no se acaba en lo visual, sino que además es uno de los mejores vocalistas de todos los tiempos y su voz... ah, su voz. ¿Quién no se ha derretido alguna vez escuchándole cantar? Porque yo siempre lo hago.

Juka (Shaura). Probablemente uno de los mejores cantantes que ha dado Japón en los últimos años, Juka llegó a mis oídos por primera vez gracias a Moi Dix Mois, banda a la que puso voz en sus primeros discos. La tristeza de su retirada (que ha anunciado hace pocos días) no me va a abandonar nunca, como tampoco lo hará la pena de saber que no tuvo la oportunidad de ser lo grande que podría haber sido, y que ninguno de los grupos que intentó conducir al éxito llegó a funcionar durante demasiado tiempo. Con todo, me quedo con la alegría de haber podido escucharlo (y con la esperanza de volver a hacerlo algún día).

Jyrki Linnankivi (Jyrki 69). Finlandia es el paraíso de quienes, como yo, aman las voces graves. Jyrki fue uno de los cantantes que hicieron que me percatara de este curioso fetichismo, y sigue encontrándose entre mis predilectos. Por supuesto, me encanta también su actitud, pero lo que realmente hace que lo adore es esa voz tan poderosa que podría coronarlo rey de los Infiernos. Os dejo una de las canciones que más adoro de su grupo, The 69 eyes: Brandon Lee.

Theon McInsane. No necesito abandonar el país de Papá Noel para volver a enamorarme, porque por suerte o por desgracia hay muchísimas personas allí que me encandilan con sus voces maravillosas. Lovex es un grupo que, en mi opinión, tiene muchísimo potencial y merece un crédito que no siempre ha recibido. Les conocí cuando participaron en el concurso de la YLE para elegir al representante de Eurovisión, allá por 2005 o 2006 y desde entonces no he dejado de seguirles. Lo que más me gusta de ellos, aparte de sus melodías y sus letras, es la voz de Theon, un cantante más que decente con un timbre maravilloso.

Isshi. Una voz especial, una persona especial. Alguien que ya no está entre nosotros, pero que a muchos nos marcó profundamente. Todo en Kagrra, era belleza y todo en su voz eran matices. Cantaba de una forma que embelesaba, que transportaba a un mundo pasado o futuro, a una realidad que no hemos vivido ni llegaremos a vivir jamás. Una de las voces más preciosas que hayan podido existir.

Matt Berninger. Aunque todavía soy una principiante en lo que a The National se refiere, no creo que haya discusión posible en cuanto a la calidad no sólo de la banda, sino también de su vocalista. Tiene algo místico y poético, una melancolía y una profundidad que te traspasan el alma, como lo hace también esta canción. 

Ruki. Da igual lo que el mundo diga, da igual cuántos años pasen: the GazettE es un grupo del que me siento profundamente orgullosa, pues los he visto crecer y evolucionar, convertir lo normal en espectacular y superarse una y otra vez. Ruki tiene una voz que, por alguna razón, lo tiñe todo de emoción. Hace que no haya una canción que pase desapercibida, porque las vuelve únicas y sentimentales, y las hace suyas. Es, sin duda, uno de los cantantes a los que más quiero. Me conquista una y otra vez.

Alex Band. Yo era joven e inexperta, y entonces apareció él... y... Bueno, ya sabéis. Aquella canción (Wherever you will go) que tanto pegó en su momento y que a tantos se nos metió en la cabeza. No es que sea una seguidora acérrima de The Calling , pero la verdad es que nunca he podido olvidarlos (ni a ellos, ni el hecho de que su disco debut se titulara: Camino Palmero. WTF?!) y me gustan muchas de sus canciones, tanto por lo que son y dicen como por la voz de Alex Band, grave pero clara y sincera. Cada vez que vuelvo a escucharla es como si retrocediera en el tiempo, y adoro esa sensación.

Sono. Aunque fui una de las primeras en subirse al carro de Matenrou Opera cuando hicieron su debut, con el tiempo algo ha dejado de funcionar entre nosotros. No sé por qué, pero, pese a que amo la voz de Sono, algo me impide conectar con el grupo. Hay poquitas excepciones, pero una de las mejores es este tema, Helios, con el que creí que volverían a captarme como fan. No lo han logrado, pero sí han conseguido que adore la canción y la forma en que la voz de Sono, tremendamente sentimental, le da vida.

Pekka Ansio Heino. No sé si fue primero Brother Firetribe o Leverage, sólo sé que me fascinó desde el primer instante. Tiene una voz diferente, muy adecuada para el tipo de música que hace, muy espectacular y vistosa, muy llamativa. Crea adicción, al menos en mí. Siempre tengo ganas de seguir escuchándole y de dejar que me siga engatusando como sabe.
 

Jonathan Davis. Qué decir de este grande de la música. Mi mejor amiga es fan de Korn desde que puede recordar, y fue ella quien me inculcó el enorme respeto que les tengo. Jonathan Davis es otro cantante único y diferente, capaz de cambiar de registro en cuestión de segundos, de pasar de una suavidad casi táctil a una intensidad bélica. Sencillamente, un grandísimo cantante, una voz que me fascina y una persona a la que admiro.

Klaha. Un ser desaparecido en combate, que no se sabe si vive, si ha muerto, si ha alcanzado el Nirvana... Realmente, Klaha me hace sentir como Juka en el sentido de que me da muchísima lástima que se haya evaporado de esa manera, ya que tenía una muy buena voz y sabía conmoverme. Le conocí por Malice Mizer y le seguí cuando dejó la banda, sin embargo su carrera en solitario fue muy breve y pronto anunció que una enfermedad le impedía continuar con sus actividades. Luego, no hubo más noticias de él, sencillamente. Yo siempre tendré la esperanza de volver a escucharlo cantar. 

Satoshi. Una de las cosas que hacen que ame a Girugämesh con todo mi corazón es la voz de este hombre, que jamás deja de sorprenderme y de emocionarme. Es totalmente diferente del resto de voces japonesas, tiene personalidad y fuerza, así como un lado sensible que pone los pelos de punta. Sencillamente, uno de mis vocalistas favoritos. 

Con esto cierro la entrada de hoy, pero mi lista sigue siendo infinita. Un día de estos volveré a haceros disfrutar con algunas de las voces que, a mi parecer, son más hermosas. 
Hasta entonces, sed felices. 

miércoles, 21 de marzo de 2012

Voces que enamoran - Parte II

Tengo una lista tan amplia de personas cuyas voces amo, que hasta me estoy planteando hacer de ésta una sección fija. Aunque también pienso que entonces perdería su gracia... Sea como fuere, aquí estoy con una nueva entrega, esta vez plenamente femenina. Me ha costado un poquito más elaborarla porque, lo reconozco, escucho mucha más música con cantantes masculinos y, además, soy más susceptible a la gravedad y a la sensualidad de las voces de los hombres, pero eso no significa que no haya chicas que me conquisten cada vez que abren la boca. Hay muchas, y aquí os presento a algunas de ellas. 

1. Hyorin. En realidad esta mujer es un descubrimiento reciente para mí (cuando digo reciente me remonto a medio año atrás), sin embargo todo en ella me fascina. Con respecto al tema que ahora me ocupa, la considero una de las mejores cantantes coreanas del momento, así de sencillo. Todavía puede pulirse y es muy joven, pero tiene una voz maravillosa y cada vez que canta me deja boquiabierta. Ojalá en el futuro pueda escucharla interpretando nuevamente temas tan buenos como el que os dejo a continuación: Heeya de Boohwal.


2. Olivia. La primera vez que le pasé, hace muchos años, una canción de Olivia a mi amiga Rakiu, me respondió que no le gustan las voces tan agudas. Tetsuya Komuro la describió como la voz de un ángel, pese a que la personalidad de esta chica es pura dinamita. En mi caso, no solamente la admiro hasta niveles insanos por su creatividad y su dulzura, sino que además adoro profundamente lo que puede hacer con ese color tan encantador que tiene su voz.



3. Caroline. Y no puedo hablar de la maravillosa Olivia sin acordarme de Caroline, su hermana. Lo he dicho muchas veces e insisto: la familia Lufkin roza la perfección. La voz y la música que Caroline hace tienen un tinte mucho más intimista, sencillo, modesto e infantil, pero son una verdadera delicia. Os dejo un vídeo precioso de Caroline interpretando Bicycle junto con Olivia, y si después de verlo no las amáis es que no tenéis corazón.



4. Amanda Palmer. Tengo miles de razones para admirarla, pero sin duda una de las principales es su fantástica voz, que transmite cantidades ingentes de fuerza, rebeldía, descaro y, al mismo tiempo, elegancia y sinceridad. Uno sólo puede sacarse el sombrero ante tanto talento y tanta personalidad. 



5. Chiaki Kuriyama. Hablando de personalidad. No voy a volver a recordaros que amo a esta mujer y podría pasar el resto de mi vida adorándola; voy a centrarme en su voz. Hace poquito tiempo que es cantante además de actriz, pero lo cierto es que hasta ahora me ha sorprendido muchísimo lo bien que suena todo lo que ha hecho (claro que cuenta con Shiina Ringo entre sus compositores). Con respecto a su voz, siempre me ha encantado, y ahora que canta y es posible apreciar todos sus matices, muchísimo más. Sensualidad y carácter en estado puro.



6. Doro Pesch. Cuando incluyo a una mujer como ésta en el grupo, me digo que va a acabar siendo terriblemente típico. Pero es que hay artistas universales, que conquistan a cuantos tienen ocasión de escucharles. Las voces rotas son una perdición para mí, y más la de ella, que además está en uno de mis más altos pedestales. Lo tiene todo: belleza, presencia, fuerza y, hoy por hoy, una larguísima trayectoria a sus espaldas y el listón muy alto.



7. Leire Martínez. Sí, empezamos a incluir nombres españoles por aquí. No soy híper fan de La oreja de Van Gogh, pero he de decir que me gustan muchas de sus canciones. Fui feliz cuando cambiaron de cantante porque, lo siento, no soporto a Amaia Montero, y lo cierto es que a Leire la conocía de Factor X y siempre me había gustado mucho. Tiene un color de voz precioso que siempre me conquista.



8. Aya Kamiki. Aunque me gustaba más la clase de música que interpretaba al comienzo de su carrera, sigo admirando mucho a esta chica. Da gusto escuchar a una cantante con una voz tan sólida y con tan buen gusto a todos los niveles. Reconozco que cuando comenzó a sacar baladitas pop me distancié un poco de ella, pero siempre recaigo, porque su voz es preciosa y ella, una belleza de mujer.



9. Chihiro Onitsuka. No necesito salir de Japón para topar con otra de las grandes, la magnífica Chihiro Onitsuka, con matices de negra en esa voz que tan bien maneja. Personalmente, me quedo de lejos con sus trabajos más conservadores y sentimentales, y me llega menos su álbum Ken to Kaede, pero agradezco que los artistas se mojen y no se dejen tentar por la comodidad de seguir haciendo lo mismo toda la vida. 



10. Yuka. Habiéndola escuchado en directo, he de decir que es un genio. Disfruté tantísimo  esa mezcla de enka, cabaret y ópera, llevada con tal maestría, que desde entonces respeto profundamente el trabajo que Kokusyoku Sumire hace, pero sobre todo el vozarrón de Yuka, que canta como una diosa.



Reconozco que lo he tenido complicado. Me ha costado dejar a algunas fuera y por momentos creo que he pecado de obvia, pero las cosas son como son.
La próxima vez la lista no será de vocalistas, pues una voz no se aprecia solamente cantando.  Ya veré con qué puedo sorprenderos. 

sábado, 18 de febrero de 2012

Voces que enamoran - Parte I

Lo reconozco: tengo un fetiche con las voces. Pocas cosas me apasionan más que una voz bonita, y las hay de muchas clases: claras, potentes, graves, suaves... No sabría dar unas pautas concretas ni definir un patrón de voz que me guste porque las hay de tipos muy diferentes y dependen además de una serie de matices que son personales e intransferibles. Hace tiempo que tengo pensada esta entrada y en realidad creo que, tras la primera entrega, va a haber bastantes más porque son muchísimos los que me han conquistado y lo siguen haciendo a través de su voz. 
Así pues, arranco con cinco de mis voces fetiche por excelencia, en un orden completamente aleatorio. En este caso, masculinas y absolutamente cautivadoras.

1. Hyde. Más evidente imposible para aquellos que me conozcan un poquito. Es mi cantante favorito y lo será siempre. El mismo día que descubrí por casualidad Rurouni Kenshin también escuché The fourth avenue café de L'Arc~en~Ciel y desde entonces su voz es una de las cosas que más adoro en el mundo (y más incluso después de haberla apreciado en vivo y en directo). 
2. Brent Smith. Fue engancharme a su grupo Shinedown en primavera de 2010, y captar  poco después Apocalyptica a Brent para su canción Not strong enough, que, por cierto, es una pasada con la voz de este hombre. Adoro a Brent y adoro su voz, me parece sencillamente una de las mejores del panorama musical actual. Y admiro su capacidad para dejarme pasmada y enamorada cada vez que lo escucho. 
3. Juha-Pekka Leppäluoto. ¿He dicho ya que amo las voces graves? Hay excepciones, claro está, pero muchas de mis voces favoritas y que encuentro terriblemente sensuales son nórdicas y graves. JP es uno de mis cantantes más amados, y entre esa voz maravillosa que tiene y las cosas que canta (Charon, os extrañaré siempre), a mí me tiene a sus pies. 
4. Hizumi. Este hombre es uno de los seres que más admiro por mil razones diferentes. Una de ellas, su voz, que espero volver a escuchar algún día, porque estoy segura de que se recuperará de sus problemas de cuerdas vocales. Adoro D'espairsRay con todo mi corazón y cuando les vi en concierto en 2007 me juré que habría una segunda ocasión, así que seguiré esperando mientras los animo en sus respectivos proyectos actuales.
5. Ville Valo. ¿Cómo iba a faltar él en una lista de cantantes a los que me comería a besos? Imposible. Ville Valo es muchas cosas para mí, pero sobre todo es uno de los cantantes que más me enamoran con su voz, con ese color tan personal que tiene y ese sentimentalismo que envuelve todas las canciones de HIM. Y eso a pesar de las cantidades ingentes de tabaco que se ha metido en el cuerpo durante años...
6. Marco Hietala. Grande entre los grandes, el auténtico rey del Norte, uno de los seres más entrañables del planeta. Guardo con muchísimo cariño el autógrafo de él que Mai me consiguió y deseo con todas mis fuerzas verlo en directo algún día. Adoro su faceta más metalera, con esa garra potente que es su voz, pero no puedo negar que también me apasiona cuando suena dulce y aterciopelada.
7. Paul Stanley. Otro que no podía faltar de ninguna de las maneras. Paul es muy grande, como artista y como persona, y me ha acompañado durante un montón de años. Mi vida ya no tendría ningún sentido sin su voz, una de esas que se reconocen en cualquier circunstancia porque son completamente únicas.
8. Gackt. Como lo sentía amenazándome telepáticamente desde algún lugar, he decidido incluirlo en la lista. No, en serio, Gackt es un cantante maravilloso y da igual cuánto tiempo pase: su voz sigue pareciéndome preciosa y espectacular, no solamente por el tono y timbre que tiene, sino también por su manera de cantar y la magistralidad con que utiliza el vibrato (que en muchos vocalistas me resulta insoportable). 
9. Ryo. Hablaba de 9GOATS BLACK OUT en mi entrada anterior y sigo en mis trece. La emocionalidad que transmite la voz de este hombre es espectacular, y esa sensación de intimidad y cercanía hay muy pocos que la consigan. Canta de una manera preciosa y personalmente estoy loca por esa voz y por todos los matices que tiene.
10. Andreas Bergh, más conocido como Whiplasher. Y con esa voz ya puede sacar el látigo o lo que le dé la gana (xDDD). En serio, podría coronarlo rey de las voces graves. No sé hasta qué punto tiene que forzarla para sonar así, pero conmigo tiene el trabajo hecho.

Me dan ganas de seguir con la lista porque hay muchos que se están peleando en mi cabeza para que los añada, pero me niego, ya que la lista iba a ser de 5 y ha acabado siendo de 10 y sigue habiendo cola, de modo que lo dejo para la siguiente ocasión, que llegará tarde o temprano. Como he dicho, mi oído es sensible y hay demasiada gente que lo tiene comprado.