Mostrando entradas con la etiqueta Sunday Blues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sunday Blues. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2013

Sunday Blues - Replay

Voy a ser extremadamente breve: me encanta lo último de VAMPS y los maldigo una y mil veces por venir a Barcelona cuando no voy a estar en España. Sí, sí, una cosa por otra... Pero quien me conoce sabe también lo que Hyde significa para mí y cuánto fastidia que esté en mi país y yo no pueda verlo. 
En fin, obviemos lo negativo y vayamos a lo importante, a la música, pues es domingo y toca bailar.
¡Feliz día!

domingo, 7 de julio de 2013

Sunday Blues - El vals de las almas heridas

Ya hacía tiempo que no me pasaba por aquí con una de mis sugerencias de domingo, pero es que pocas cosas ayudan a sobrellevar este calor infernal como la música lo hace.
Angélida es un grupo de Zaragoza de metal sinfónico con influencias de Epica, Kamelot, Nightwish y Mägo de Oz, entre otros. Lo cierto es que no los conocía de nada hasta hace dos días, cuando me agregaron en Twitter y decidí dedicar un par de minutos a decidir si me interesaban o no sus canciones. Han sido una muy grata sorpresa y ya me he dejado unos eurillos en ellos. Vale la pena apoyar los buenos trabajos. 

Así que hoy comparto con vosotros uno de los temas de la banda y os animo a que escuchéis más en su página de Bandcamp o en su cuenta de Youtube

domingo, 21 de abril de 2013

Sunday Blues - Hikari he (Acoustic English Version)

¡Qué enamoramiento tan grande tengo! La verdad es que llevo una racha viendo doramas muy buenos, pero en realidad pocos me han gustado tantísimo como éste. He empezado a verlo esta semana y no he podido parar, y me ha dejado completamente desbordada de emociones. Rich Man, Poor Woman es de lo mejor que he visto en cuanto a romance, pero no es sólo eso. Amistad, sueños, negocios, honestidad, lealtad... Tiene tantas cosas por las que vale la pena verlo, que se me quedan cortas las palabras. Es un dorama sobre buscar tu lugar en el mundo, sobre demostrar lo que vales, sobre caerte y volverte a levantar, y sobre pedir ayuda cuando la necesites.
Una de las cosas que más me han gustado de la serie ha sido la banda sonora, una verdadera preciosidad, con varios temas interpretados por Miwa. El que hoy os dejo me ha derretido el corazón demasiadas veces como para no compartirlo.
¡Aquí os queda la recomendación! Y mi deseo de que se decidan a hacer una (buena) segunda temporada, porque la historia lo merece y ambos actores protagonistas tienen una química increíble y son sensacionales. 

domingo, 14 de abril de 2013

Sunday Blues - Give me some sunshine

No sé si se encuentra entre mis seguidores algún incondicional del cine de Bollywood. No siendo mi caso, sí que he visto unas cuantas películas y disfruto mucho con los tintes con que tratan todos los temas que explotan en su extensa producción. Una de mis mejores amigas adora la India y me ha inculcado también ese interés, pero la verdad es que hasta ahora sólo había degustado sus dramas románticos, algunos de ellos ambientados en épocas anteriores y otros algo más modernos; suelo engancharme a un actor o actriz e ir buscando sus trabajos más interesantes, y en este caso Aishwarya Rai y Shahrukh Khan siempre han ejercido una gran atracción sobre mí. 
Escuché Give me some sunshine, de la película 3 idiots, por casualidad, y me gustó tanto que decidí buscar el argumento. Sistema educativo, vocación, amistad, felicidad... todos estos ingredientes me llamaron demasiado la atención. Las críticas eran muy buenas, así que sólo quedaba ver si efectivamente valía tanto la pena.
La película es sensacional y deja un sabor de boca extraordinario; es lo mejor que he visto de Bollywood hasta la fecha y uno de los filmes que más me han enamorado en general. Grandes interpretaciones, grandes personajes, grandes momentos (tanto desternillantes, como tristes), gran filosofía de vida.
Os dejo aquí la recomendación, acompañada de este tema tan precioso.

All is well!!

domingo, 7 de abril de 2013

Sunday Blues - Tu destino

Me pasa con Leo Jiménez algo curioso. Aunque ya había escuchado algunos de sus trabajos junto a Saratoga y a Stravaganzza antes, lo cierto es que no me llamaban especialmente la atención antes de haber visto a este último grupo en directo, un poco por accidente (vamos, por amortizar la entrada), en la última edición del festival Alternavigo, en 2009. Sí, pensaba que el tío era un máquina y que su voz era espectacular, pero qué le voy a hacer, el rock español se me resiste un poquito. 
En 2009 me dejó alucinada. No hay muchos cantantes capaces de mantener ese nivel en directo. Me impresionó y me enganchó a su música. He escuchado, desde entonces, los trabajos de Stravaganzza y 037, y muchas canciones se han abierto un hueco entre las más reproducidas de mi extensa colección. Quizá mi relación con él decayera ligeramente cuando escuché Los fuertes sobreviven, el segundo álbum de estudio con 037, que, no sonando mal, me dejó un poco fría con respecto a las letras (pocas cosas me duelen más que la rima fácil). 
A raíz de ese desencanto, pasé un tiempo sin escucharlo, no a propósito, sino que simplemente no se me antojó. Ni siquiera me enteré de que había sacado nuevo trabajo en solitario hasta que anunció conciertos en Vigo y Ourense y empecé a plantearme asistir a alguno de ellos. La otra vez me había gustado mucho en vivo, así que, ¿por qué no?
En fin, que me ha vuelto a pasar lo mismo. Es cierto que algunas de las letras me siguen chirriando (no por el contenido, sino más bien por la forma; por la obviedad en algunas, por la falta de recursos en otras), pero caray, ¡qué bien suena su música y cómo canta! Escucharle en directo es un verdadero placer. Y me he enganchado al disco nuevo, especialmente al primer single, Tu destino. Me siento bastante identificada con muchas de las ideas que expresa en este trabajo (y también con otras anteriores; he citado partes de la letra de Volar previamente en este blog), así que voy a dejarme de tonterías y disfrutar mientras espero a que llegue nuestro próximo encuentro.



¡Feliz domingo!

domingo, 3 de marzo de 2013

Sunday Blues - The Stars (Are Out Tonight)

No podía ser de otra manera. La noticia musical de la semana (¡de la década!) es el regreso de David Bowie. Mientras que el primer sencillo de su nuevo disco, Where Are We Now?, me dejó algo indiferente (más que nada por el vídeo), The Stars (Are Out Tonight) me ha conquistado. Bowie ha vuelto, está entre nosotros y sigue siendo el genio que nos enamoró tanto tiempo atrás. La canción es buena (y adictiva) y el vídeo es sensacional, muy recomendable, muy lynchiano y lleno de buen humor y ambigüedad. Sale Tilda Swinton, de la que se llegó a decir que era el propio Bowie dado su parecido físico, con eso os lo digo todo. 
¡Disfrutad de este domingo!

domingo, 3 de febrero de 2013

Sunday Blues - Our story

Lo reconozco, tengo el blog un poco abandonado. Si las épocas de exámenes son de por sí malas, las épocas de exámenes en la UNED son un suicidio. No voy a explicaros todas las razones por las que estoy hastiada de dicho centro de formación, puesto que no vale la pena; lo que sí os pido es comprensión. 
Hoy pensaba compartir el nuevo tema de Sistar19, ya que es maravilloso y las chicas están divinas y perfectas, pero acabo de descubrir algo que me ha llamado mucho la atención y me ha hecho cambiar de idea. Probablemente no conozcáis a Yohio (yo tampoco lo conocía), pero se trata de un músico sueco-japonés que podría participar en el festival de Eurovisión 2013 representando a Suecia. El tío es bueno, su música suena bien y, personalmente, la perspectiva de tener en Eurovisión un pedacito de Visual Kei me devuelve a mis quince años y me emociona muchísimo. ¡Ojalá podamos verle en el festival! 
La canción de él que os dejo este domingo es Our story. Que la vuestra sea maravillosa.

domingo, 20 de enero de 2013

Sunday Blues - Song for a Siren

Esta semana he hecho un descubrimiento que me ha dejado completamente K.O. 
En realidad, no era la primera vez que escuchaba al dúo en cuestión, sino que su tema Bad wine and lemon cake ya me había enamorado cuando apareció en el disco de colaboraciones de Amanda Palmer. Sin embargo, no había profundizado hasta que a Last.fm se le ocurrió incluirlos en mi lista de recomendaciones y este vídeo perfecto y sensacional llegó a mis manos. Nada más hizo falta para que me enamorara y, tras haber degustado ya gran parte de su producción, os hago saber que me chiflan Tom Dickins y Jen Kingwell: The Jane Austen Argument. Su música, emocional y cargada de lirismo, me ha llegado al alma. 
La que hoy os dejo es una de esas canciones profundas y desgarradoras, una de las que más me han tocado: Song for a siren.

domingo, 13 de enero de 2013

Sunday Blues - Sunday Girl

Valga la redundancia del título de esta entrada, para recalcar lo mucho que estos últimos días requerían ir seguidos de un respiro. Hoy no os traigo un tema de Blondie, sino la preciosa y dulce versión que de dicha canción hizo Florrie Arnold unos años atrás. Seguro que os sonará, ya que tanto el tema como el vídeo han sido empleados en la campaña publicitaria de un perfume.
¡¡Feliz domingo!!

domingo, 30 de diciembre de 2012

Sunday Blues - [Tatoeba] Kimi... ga... shinda... ra

¡Último Sunday Blues (que no última entrada) del año, señores! Y, como quiero decir adiós a 2012 con energía, hoy he decidido compartir una de mis canciones favoritas de todos los tiempos, de un grupo que significa muchísimo para mí y al que tuve el honor de ver en directo en 2007; espero poder repetir algún día, cuando las condiciones sean propicias. Con todos vosotros, mis queridos D'espairsRay.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Sunday Blues - Live to win

Siempre vuelvo a esta canción, pase lo que pase. Una y otra vez, me pone en pie y me impulsa a seguir adelante. Y, por una serie de circunstancias positivas que tuvieron lugar esta semana, quiero dar las gracias una vez más a Paul Stanley.
Que la vida os depare muchas victorias y este domingo, muchas sonrisas.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Sunday Blues - Memoria da noite

Como no podía ser de otra manera dado que hoy voy a verlos en el Teatro Principal de Ourense, la canción de este domingo pertenece al grupo gallego Luar na lubre. Aunque todas sus canciones son bellísimas y me ponen los pelos de punta, Memoria da noite es la cicatriz de Galicia, el petróleo en nuestras costas y las aguas contaminadas. El desastre del Prestige nos dolió a todos los que amamos esta tierra y no lo olvidaremos. 
No he escuchado la voz de la nueva cantante, pero espero disfrutarla. ¡Que vuestra tarde sea igual de interesante o más que la mía!

domingo, 9 de diciembre de 2012

Sunday Blues - Bloom

Mi ajetreado domingo está teñido de música. La banda sonora de mi semana la ha constituido, sin ninguna duda, esta canción de la coreana GAIN, miembro del grupo Brown Eyed Girls. Desde que di por casualidad con el vídeo de este tema, no he podido dejar de escucharlo y verlo una y otra vez. Me encanta todo: ella, su voz, la temática, la puesta en escena, esa personalidad arrolladora. Fantástica canción, fantástica forma de retratar el sexo. Espero que os guste tanto como a mí. ¡Feliz final de semana!

domingo, 2 de diciembre de 2012

Sunday Blues - Cartas amarillas

Hace mucho tiempo que no presto atención a los géneros ni a las barreras que imponen. Hubo una época en que me encorsetaba entre esos muros, pero a medida que me he hecho mayor he empezado a conceder menos importancia a las etiquetas. 
A muchos podrá sorprenderles que escuche a Nino Bravo, pero lo hago y lo he hecho siempre. Su voz es la voz. Su sensibilidad atrapó a una generación, y sigue haciéndolo con las siguientes. Lo breve de su carrera nos dejó momentos inolvidables y canciones imperecederas. 
Hoy comparto con vosotros una de mis favoritas, y deseo que paséis un domingo estupendo.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Sunday Blues - Love bites (So do I)

Grata ha sido la sorpresa que me he llevado hace apenas un par de días, cuando Last.fm me recomendó que escuchara al grupo estadounidense Halestorm. La razón principal de que les dedicara unos minutos fue que aparecían mis queridos Shinedown en la lista de artistas similares; y no, mucho, mucho no se parecen, ni tampoco tiene Halestorm la profundidad que tiene el grupo de Brent Smith, pero su fuerza, descaro y ese vozarrón que se gasta la señorita Lzzy Hale me han enganchado.
Así pues, os envío toda la fuerza de estos rockeros para terminar bien el domingo. 

domingo, 18 de noviembre de 2012

Sunday Blues - Real Face

La semana pasada hablaba de mi adolescencia, aquella fantástica etapa en la que descubrí a la mayor parte de los grupos que ahora me apasionan. En realidad, a día de hoy la dividiría en dos fases: la primera más oscura, centrada en los géneros con los que me sentía más identificada y en la música que me decía algo; la segunda de apertura, ya que me hizo echar abajo las barreras de los estilos y empezar a disfrutar cosas que en un principio no habría creído que me fueran a gustar.
Estoy hablando de la Johnny's Entertaiment y sus grupos de jovencísimos idols, que hasta entonces me producían arcadas, pero acabaron captándome. En realidad no soy una fan del grueso de la compañía y probablemente nunca les habría dado una oportunidad a los chicos de KAT-TUN de no haber sido por Nobuta wo produce y aquella escena de Kamenashi Kazuya hablando con un pez... sobre todo porque los despreciaba con toda mi alma a raíz de una ruin versión que una vez hicieron de L'Arc~en~Ciel
En fin, el caso es que llegó Nobuta, llegó Kame, y llegó KAT-TUN. Le seguirían el otro par de grupos que me gustan de la Johnny's, pero ninguno superaría al primero. Esta misma tarde me he puesto a escuchar temas de su primer disco y me han traído recuerdos de mis diecisiete años y del estrés pre-Selectividad. Recuerdo estar encerrada estudiando mientras el disco sonaba una y otra vez, y ésa es la causa de que les tenga tantísimo cariño a sus primeras canciones. Me hicieron aquel mes tan agobiante muchísimo más llevadero.
Probablemente ésta será siempre mi canción favorita de KAT-TUN. Tienen muchas que me gustan y me hacen bailar, pero siempre acabo regresando a Real Face.

Que la disfrutéis.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Sunday Blues - Aitai kimochi

La adolescencia es una etapa crucial en las vidas de todos aquellos que nos la podemos permitir. Durante esos años confusos y extraños, descubrimos quiénes somos potencialmente, avistamos el camino que tomaremos en el futuro y compartimos momentos que quedan para siempre en el cajón de la nostalgia.
Mi adolescencia estuvo profundamente marcada por la música, especialmente la que en aquel momento estaba descubriendo y empezando a amar. Cada vez que conseguía descargarme un nuevo vídeo, disco, actuación..., era la persona más feliz del mundo, y recuerdo saberme de memoria casi todo lo que existía de mis grupos favoritos, pues mis dos mejores amigas y yo los poníamos una y otra vez, sin cansarnos nunca.
GLAY fue uno de los primeros grupos japoneses que conocimos, y siempre será especial. Cada cierto tiempo experimento la necesidad de regresar a ellos, y una de las canciones que me enamoran una y otra vez es ésta: Aitai kimochi

¡Feliz domingo!

domingo, 4 de noviembre de 2012

Sunday Blues - Ironic

Como más vale tarde que nunca, aquí estoy para dejaros el tema de hoy. Una canción llena de amargura y sarcasmo, pero con muchísima fuerza y pequeños toques de optimismo. 
Un tema inolvidable para sonreírles a los problemas y salir adelante. Ironic, de Alanis Morissette.

domingo, 28 de octubre de 2012

Sunday Blues - Dancing with myself

Por segundo domingo consecutivo, vengo a compartir con vosotros un tema musical. En este caso me he ido a los ya clásicos, a esas canciones que no pasarán nunca de moda y que no dejarán de animarnos. 
Billy Idol fue uno de mis primeros ídolos en el mundo del rock ochentero y, por supuesto, siempre será un icono y un referente a nivel de estética y actitud.
Sin más, os dejo con Dancing with myself.

domingo, 21 de octubre de 2012

Sunday Blues - Carnation

Inicio un nuevo espacio en este blog con la esperanza de mantenerlo y tener una excusa para actualizar al menos una vez a la semana: los domingos. 
Afirmaba mi queridísimo Schopenhauer que la música es el arte más elevado, una copia de la voluntad en sí misma, ya que a través de los sonidos es posible transmitir todos los aspectos de la realidad, tanto aquellos que son perceptibles a través de los sentidos como los que no. Ésta es la razón por la cual una canción, independientemente de la lengua en que esté escrita su letra, y por supuesto aun en el caso de que sea instrumentación sin voz y sin palabras, puede conmovernos, emocionarnos, hacernos reír o darnos un subidón de adrenalina.
Lo que tengo claro es que mi vida sin música sería insustancial. Amo el silencio y lo disfruto completamente, pero esa misma apreciación es la que me permite adorar la música y necesitarla en grandes dosis. Tampoco puedo negar que me pierden los conciertos.
Así pues, la idea de esta sección es compartir cada domingo una canción, ya sea porque se encuentra entre mis favoritas, porque me he enganchado recientemente, porque me levanta el ánimo o porque me trae buenos recuerdos. 
En este último grupo, aunque también en algún otro, se encuentra el tema de esta semana, del "fallecido" (sigo pensando que algún día volverán a juntarse) grupo japonés Janne da Arc. La canción de la que hablo, Carnation, me hace evocar un mes de agosto de hace años, paseando descalza por la orilla del mar mientras la escuchaba sin parar. Y hace también que recuerde por qué echo tanto de menos esa banda. 

¡Feliz final de semana!